Las cámaras empresarias de la industria pesquera —la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP)— informan que se ha alcanzado un acuerdo con el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina
(SICONARA), consolidando un nuevo avance en la búsqueda de soluciones
sostenibles para el sector.
El convenio firmado con SICONARA establece adecuar la escala de remuneraciones por producción de acuerdo a la realidad del negocio, con mecanismos de actualización automática que garantizan previsibilidad tanto para los trabajadores como para las empresas. En paralelo, mantiene los niveles salariales de 2024 e incorpora mejoras impositivas que incrementan el ingreso neto de bolsillo.
Este acuerdo, que se suma al ya firmado con el gremio de Capitanes, representa un hito en el proceso de recuperación de la actividad pesquera, paralizada hace más de tres meses y con 113 buques amarrados desde marzo. El conflicto se inició luego de que la industria reportó pérdidas millonarias en 2024, y para este año, con las condiciones de un convenio colectivo de 2005, cada kilo de langostino suponía 1 dólar de pérdida. En este contexto, de extrema complejidad económica y con un marco normativo que requiere urgente actualización, haber logrado dos acuerdos consecutivos con criterios de racionalidad y equilibrio constituye una señal clara de que el diálogo y la responsabilidad son el camino.
“Se sientan las bases para la construcción de un nuevo convenio colectivo adaptado a los desafíos actuales del sector”, expresó Eduardo Boiero, presidente de CAPeCA.
“Desde las cámaras destacamos el compromiso de SICONARA, que supo interpretar la gravedad de la situación y eligió el camino del diálogo. Hoy estamos un paso más cerca de reactivar plenamente la actividad, cuidar los empleos y volver a generar divisas para el país”.
La propuesta presentada al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que permanece sin respuesta, es idéntica a la acordada con Capitanes y SICONARA. Su pronta aceptación es clave para poder volver al mar.
“Cada día que pasa sin acuerdo es un día perdido para todos. La pesca necesita
avanzar, y estamos listos para hacerlo. Esperamos que SOMU acuerde, por el bien de los trabajadores y de toda la cadena productiva”, concluyó Agustín de la Fuente, presidente de CAPIP.
“Reiteramos nuestra vocación de diálogo y compromiso con la sustentabilidad del sector y la generación de empleo de calidad».