InicioSociedadEl MuNaP celebra el Día Internacional de los Museos con dos jornadas...

El MuNaP celebra el Día Internacional de los Museos con dos jornadas de cultura, memoria y arte patagónico

En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Nacional del Petróleo (MuNaP), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, desarrollará un programa especial durante dos jornadas: el sábado 17 y el domingo 18 de mayo.

La celebración se alinea con la consigna mundial propuesta por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para este 2025: “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, subrayando el papel fundamental que estas instituciones desempeñan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente los vinculados al trabajo decente, el crecimiento económico, la innovación, y la sostenibilidad urbana.

Sin título.jpg

Sábado 17: talleres, turismo, literatura y música

Las actividades comenzarán el sábado a las 10:00 con el taller ¿Para qué se usa un pasado? Memorias, conmemoraciones y usos del pasado, coordinado por los investigadores Gabriel Carrizo, Guillermo Williams y Macarena González. Esta propuesta forma parte del proyecto de investigación “La construcción de pasados en Chubut: narrativas, silencios y usos de la historia”, del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (IESyPPat) y el IIDEPyS – CONICET – UNPSJB. El taller está destinado a quienes deseen reflexionar sobre el rol de la historia y las memorias en la configuración del presente.

De 10:30 a 13:00, en la sala del primer piso, se llevará a cabo el Encuentro de Promotores Turísticos y Culturales, que reunirá a referentes deportivos, culturales y del turismo local y regional para intercambiar experiencias y estrategias sobre la difusión del patrimonio y los paisajes de la región.

Por la tarde, a las 16:00 en el Auditorio del museo, se presentará la Antología Encuentro Patagónico de Escritores, una obra colectiva que reúne a 23 autores de la región y que fue recientemente exhibida en la Feria Internacional del Libro. La presentación estará a cargo de Maggie Quintero, Valeria Rodríguez y Marisel López, con la moderación de Karina Jurado.

El cierre artístico de la jornada será musical y poético, de la mano del dúo integrado por la cantautora Marisel López y el guitarrista Carlos Hernández. Con más de una década de trayectoria, su propuesta combina música popular y poesía. Entre sus composiciones destaca la zamba Esquivando el silencio, seleccionada para representar a Comodoro Rivadavia en el prestigioso Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

Sin título-1.jpg

Domingo 18: una jornada para recorrer y jugar

El domingo 18, el museo abrirá sus puertas de 14:00 a 18:00, con visitas guiadas (con reserva previa) y una propuesta especialmente pensada para las infancias. Se trata del taller ¿A quién invitás al museo?, destinado a niños y niñas a partir de los 7 años, acompañados por sus familias. La actividad, de dinámica rotativa y con materiales incluidos, será coordinada por Nicolás Pastrana y Cristian Totonelli.

Desde la organización destacaron que todas las actividades son libres y gratuitas, y que estas jornadas buscan fortalecer el vínculo entre el museo y la comunidad, promoviendo una mirada renovada sobre la historia, el entorno y el valor del patrimonio en contextos de transformación permanente.

Sin título-1.jpg

Más noticias
Noticias Relacionadas