InicioSociedadCrecimiento récord de la minería en 2025: Vaca Muerta y el litio...

Crecimiento récord de la minería en 2025: Vaca Muerta y el litio explican el boom de la producción nacional

La minería argentina registró un crecimiento sostenido durante el primer trimestre de 2025. Según el Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) publicado por el INDEC, marzo cerró con un aumento interanual del 2,3% y un acumulado trimestral del 2,2% respecto a igual período del año anterior.

Uno de los principales motores fue la extracción de petróleo crudo, con una suba interanual del 10,4% en marzo, alcanzando un acumulado del 9,9% en los primeros tres meses. La producción en Vaca Muerta registró un aumento del 23,4% interanual, con un volumen de 2.223,3 miles de metros cúbicos, mientras que el petróleo convencional disminuyó un 4,8%.

En cuanto al gas natural, la producción bajó un 1,2% interanual en marzo, aunque acumuló una suba del 4,6% en el trimestre. En paralelo, los servicios de apoyo a la extracción de hidrocarburos mostraron una caída del 10,7% en marzo y del 14,6% en lo que va del año.

Diseñan un nuevo gasoducto exclusivo desde Vaca Muerta hasta la costa de Río Negro para exportar GNL

El litio también tuvo un desempeño destacado. La extracción de minerales para productos químicos, liderada por el carbonato de litio, creció 36,5% interanual en marzo y 45,1% en el trimestre. La producción de carbonato de litio alcanzó las 7.371,1 toneladas, un 53,4% más que en marzo de 2024, con un acumulado del 77,9%.

Otro rubro con buen desempeño fue el de arenas, canto rodado y triturados pétreos, con un crecimiento interanual del 20% en marzo y del 16,1% en el trimestre. Dentro de este grupo, la extracción de arenas de fractura mostró subas del 20,3% en marzo y del 26,6% en el acumulado.

Vaca Muerta: UOCRA alerta por falta de obras, desempleo y deterioro vial

En contraste, la extracción de minerales metalíferos disminuyó un 3,5% en marzo, aunque el primer trimestre cerró con una leve suba del 1%. La producción de bullón dorado/doré cayó un 6,7%.

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, señaló que el sector atraviesa una etapa de fuerte dinamismo. “Hay muy buenas noticias para la minería”, afirmó durante un reciente encuentro del sector.

El IPI minero, con base en 2016, refleja la evolución de la actividad mediante el seguimiento de unidades físicas y ventas. Los datos de marzo indican una tendencia positiva, especialmente impulsada por la producción de petróleo no convencional, la extracción de litio y las arenas de fractura.

Más noticias
Noticias Relacionadas