Tras el sismo de magnitud 7,4 registrado al sur de Tierra del Fuego, la comunidad de Puerto Williams vivió momentos de tensión este viernes cuando el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó un alerta de tsunami para la región de Magallanes.
La medida obligó a evacuar preventivamente toda la zona costera de la ciudad y generó un importante operativo de respuesta.
La orden de evacuación se conoció a través de cadenas de mensajes, redes sociales oficiales y comunicaciones directas de autoridades locales.
Un terremoto de 7,4 grados sacudió el sur de Tierra del Fuego y generó alerta de tsunami en la región de Magallanes
En pocos minutos, comenzó a circular un mapa con las zonas bajas y de mayor riesgo potencial, lo que permitió orientar a la población sobre las áreas prioritarias para la evacuación.
El protocolo fue activado con rapidez. Establecimientos educativos suspendieron sus actividades y procedieron a trasladar a los alumnos hacia sectores seguros, de acuerdo con testimonios de vecinos de la zona a los que accedió ADNSUR.
Comercios de la zona franca —uno de los polos comerciales más importantes de Puerto Williams— cerraron sus puertas, y brigadas de emergencia comenzaron a recorrer los barrios cercanos al litoral para asistir a personas mayores y residentes con movilidad reducida.
Tensión, evacuación y zonas pobladas con riesgo de inundación ante el alerta de tsunami en la Patagonia chilena
La evacuación se desarrolló con relativa calma y gran parte de la comunidad colaboró con las instrucciones.
Funcionarios municipales, carabineros, bomberos y personal de salud participaron del operativo.
A medida que pasaban los minutos, distintos videos y fotografías de la evacuación comenzaron a circular por redes sociales, mostrando a familias desplazándose a pie o en vehículos hacia zonas elevadas, cargando mochilas, frazadas y mascotas.
Aunque con el correr de las horas la intensidad de la alerta fue reducida, Senapred indicó que la evacuación debía mantenerse de manera preventiva hasta nuevo aviso.
La medida responde a los protocolos internacionales frente a este tipo de eventos sísmicos, donde la posibilidad de un tsunami no puede descartarse inmediatamente tras el sismo principal.
Ordenaron evacuar la zona costera de Ushuaia tras el terremoto en Chile y suspendieron las navegaciones en el Canal de Beagle
La Delegación Presidencial de Magallanes convocó rápidamente al Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), donde se evaluó la evolución del evento y se coordinó el despliegue de recursos.
Se priorizó la asistencia en zonas con alta concentración poblacional y en sectores donde vive población vulnerable.
Además, se establecieron puntos de encuentro y se difundieron números de contacto para reportar emergencias o personas extraviadas.
Cabe destacar que en la región de Magallanes reside parte de la familia del presidente de Chile, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas, lo que sumó un componente de atención adicional para medios nacionales.
No se registraron heridos ni daños materiales de consideración, pero las autoridades insisten en mantener la precaución mientras continúe la evaluación de réplicas y el comportamiento del mar.
Qué es un tsunami y cuál es el riesgo para las zonas costeras patagónicas
La comunidad fue clave en la respuesta ordenada ante la emergencia. La circulación de información verificada, la rápida identificación de las zonas de riesgo y la colaboración entre vecinos permitieron que la evacuación fuera efectiva y sin mayores complicaciones.