InicioTecnoUna startup argentina aplica inteligencia artificial para prevenir corrupción en licitaciones

Una startup argentina aplica inteligencia artificial para prevenir corrupción en licitaciones

Desde hace muchas décadas la corrupción y la falta de transparencia en las contrataciones públicas y privadas generan pérdidas económicas millonarias y erosionan la confianza en las instituciones. En este contexto, la empresa inicial («startup») Ethix emerge como una herramienta innovadora que utiliza inteligencia artificial (IA) para analizar licitaciones en tiempo real, detectar irregularidades y promover procesos más justos y eficientes.

Iván Gauna, abogado y fundador de Ethix, junto a su socio Iván Addolorato, decidieron crear esta plataforma motivados por la experiencia personal y profesional de vivir en Argentina, un país donde la corrupción en licitaciones es un problema persistente y evidente durante décadas.

«La falta de transparencia en contrataciones no solo genera pérdidas económicas, sino que liquida la confianza en el sistema», señaló Gauna ante iProfesional. Como abogado, observó cómo muchas empresas quedaban fuera de licitaciones por prácticas desleales y cómo los equipos de «compliance» se enfrentaban a la tarea de analizar documentos con herramientas obsoletas, algunas con más de 50 años de antigüedad. Por eso, decidieron desarrollar tecnología capaz de detectar riesgos antes de que sea demasiado tarde, permitiendo procesos más justos, eficientes y trazables.

Cómo funciona la herramienta de Ethix

Ethix combina avanzados modelos propios de aprendizaje automático entrenados con miles de licitaciones reales, con modelos de lenguaje de última generación (LLM, sigla en inglés) como OpenAI, Google Gemini, Anthropic y Mistral.

Esta combinación permite detectar patrones sospechosos, posibles irregularidades y desviaciones normativas en los procesos de licitación. La plataforma no se basa en un único modelo, sino en un «pipeline» de inteligencia artificial diseñado para el ecosistema de compras públicas, que integra procesamiento de lenguaje natural (NLP), análisis jurídico contextual y motores automatizados de cumplimiento normativo.

El sistema aprende a partir de millones de documentos, incluyendo bases de datos de licitaciones, contratos comerciales, reportes de auditoría y regulaciones de diversas industrias y jurisdicciones. Así, puede evaluar automáticamente el cumplimiento de acuerdos en múltiples países.

Además, Ethix garantiza que los resultados sean imparciales y precisos, basándose en datos objetivos y auditables, eliminando la discrecionalidad y permitiendo personalizar criterios de compliance sin comprometer la integridad del sistema.

De izquierda a derecha: Iván Gauna e Iván Addolorato.

Beneficios y resultados concretos de la inteligencia artificial

Ethix logró prevenir irregularidades en más del 68% de las licitaciones analizadas, facilitando adjudicaciones más competitivas y con menos riesgos legales. En el ámbito corporativo, la plataforma redujo hasta en un 80% el tiempo dedicado a la revisión de contratos y documentos normativos, optimizando la gestión de compliance y liberando recursos para tareas estratégicas.

Entre los casos de éxito, destaca la detección de una cláusula contractual que incumplía regulaciones ambientales, lo que permitió renegociar términos y evitar sanciones millonarias. En el sector público, Ethix identificó un esquema de colusión en licitaciones donde varias empresas simulaban competencia, detectando estos patrones antes de que la corrupción se materializara.

Ámbito de operación y planes de expansión

Actualmente, Ethix está en fase de consolidación de su producto en la Argentina, con la intención de expandirse a otros países de América latina. Para sus fundadores, comenzar en la Argentina es una decisión estratégica y simbólica. 

Además, mantienen conversaciones con funcionarios públicos interesados en implementar la plataforma para iluminar lo que históricamente ha funcionado como un «cuarto oscuro» en las licitaciones argentinas.

Ethix se posiciona en la intersección entre tecnología, ética y negocios. Para Gauna, «la transparencia ya no es solo un tema ético, es un factor de competitividad». Las empresas que garantizan procesos justos atraen más inversiones, generan confianza con clientes y minimizan riesgos financieros.

La tecnología de Ethix convierte la auditoría de licitaciones y contratos en un sistema automatizado, imparcial y altamente eficiente, dejando atrás el trabajo manual propenso a errores o interpretaciones subjetivas.

La visión a largo plazo de la startup es transformar la manera en que las organizaciones manejan la transparencia y el compliance, haciendo que cumplir regulaciones y evitar fraudes sea un proceso dinámico, en tiempo real, y no una tarea engorrosa o reactiva. Así, los equipos pueden enfocarse en la estrategia y no en el análisis de datos.

Seguridad, imparcialidad y futuro tecnológico

Ethix protege la privacidad y seguridad de los datos mediante cifrado avanzado, acceso restringido y auditorías constantes, cumpliendo con regulaciones internacionales de protección de datos. Además, sus análisis son imparciales y auditables, sin posibilidad de manipulación por parte de clientes o terceros, aseguraron desde esta empresa inicial.

En cuanto a desarrollos futuros, la empresa planea incorporar modelos predictivos más avanzados y utilizar blockchain para garantizar trazabilidad absoluta en auditorías de compliance. También prevén sumar herramientas para generar reportes automatizados de cumplimiento normativo en distintos países.

Ethix procura constituirse como un avance significativo en la lucha contra la corrupción y la opacidad en las licitaciones públicas y privadas, combinando inteligencia artificial con un compromiso ético profundo.

Su plataforma apunta a mejorar la transparencia y eficiencia, sino que también contribuye a un mercado más competitivo y basado en el mérito. Gauna afirmó que «la política como recurso está en una etapa de agotamiento, trabajar con tecnología para encontrar soluciones es la mejor manera de ser argentino que encuentro hoy».

Más noticias
Noticias Relacionadas