InicioDeportesIlusiona la mayor presencia de corvinas negras en las playas del sur...

Ilusiona la mayor presencia de corvinas negras en las playas del sur bonaerense

La corvina negra (Pogonias cromis), es la más grande de la familia y es un imán para numerosos pescadores que van tras ella. Aunque por estos días todos los cañófilos piensan en la ría de General Lavalle o Mar Chiquita, con su famosa Piedra del Vidalero para ir por ellas, siempre supo dar muchas alegrías a los aficionados en las playas del partido de Tres Arroyos, allí por Claromecó, Reta y Orense. No por nada allí tiene lugar en esa tradicional cancha, las míticas 24 horas de pesca, un clásico torneo que se realiza desde hace más de seis décadas cada mes de febrero y hace honor a la especie. Allí, en esas costas, por 1971, Blas Fernández logró lo que es el récord con caña, un ejemplar de 48,100 kg, una utopía por estos tiempos en nuestro país. 

En octubre la especie entra a picar bien por Lavalle, luego se afirma su presencia en Mar Chiquita, y en los últimos años, ha vuelto a mostrar su presencia en las playas del sur bonaerense, donde ya no es extraño dar con ellas, a diferencia de pocos años atrás que era casi imposible pinchar un ejemplar. Tanto en las playas de Claromecó, Reta y Orense, como en Marisol, Pehuén Co y Monte Hermoso se vienen dando capturas, incluso con grandes sorpresas, tal como la que nos detalló hace pocas semanas Daniel Sframelli, con una extracción de alrededor de 15 kilos por parte de Carlos Menheguini en inmediaciones a Punta Sauce, pescador que tras cobrar la pieza y tomar una rápida foto, la devolvió al agua. El propio Sframelli logró varias extracciones chicas en las últimas horas, también devueltas a su hábitat. 

En Marisol, Guillermo González logró la semana pasada otro ejemplar de unos 5 kilos, y este Jueves Santo, mientras generaba material para su programa Pasión por la Pesca, el colega y amigo Omar Calafate logró realizar una gran captura en la zona de El Vimar, en proximidades a las playas del distrito de Coronel Dorrego. El experimentado, y apasionado pescador tresarroyense capturó un impresionante ejemplar de corvina negra que pesó 6.470 kg, y que rápidamente compartió –orgulloso- en sus redes sociales.

«Pescábamos pejerreyes escardones, pero la pesca estaba floja», relató Calafate.  Tras ver una corvina pequeña, y con el río bajo, cambió de equipo. «Usé una caña Patria Rods serie T, de tres tramos y 4 metros», explicó. «Le puse un anzuelo pequeño, un garrita de águila número tres, para intentar pescar algún sargo». Con un trozo de langostino como carnada, lanzó al centro del río Quequén, cerca de la desembocadura. «En el primer lance saqué un bagrecito, pero en el segundo, picó algo grande», contó.  Siguió una intensa lucha de 20 minutos que lo corrió unos 100 metros hacia la derecha. «Fue una pelea dura, casi se me endereza el anzuelo. Tuve suerte, la saqué por poco», agregó con humildad en una entrevista posterior para el portal La Voz del Pueblo. 

Brindamos por la recuperación e incentivamos a los cañófilos a realizar una pesca con conciencia, sin depredar y devolviendo los ejemplares de menor talla o aquellos que no se van a consumir, para aportar nuestro granito de arena para la conservación de las corvinas negras. 

Más noticias
Noticias Relacionadas