A pesar del buen jugo que sabe sacarles a las historias juveniles de secundario -como Élite o Merlí– o las comedias livianas de chicas (como Valeria), Netflix juega cada tanto una baraja española que se mete en zonas más oscuras y se anima a mostrar a sus actores estrellas en un cambio de registro. Tal el caso de El jardinero, el thriller que estrenó este viernes 11 y que tiene como protagonista enigmático a uno de los galanes de Élite, precisamente.
Aquí, Álvaro Rico compone a un personaje que poco y nada tiene que ver con el Polo de la exitosa serie juvenil. Más allá de que la muerte le esté cerca en las dos tramas, el perfil del muchacho principal es muy diferente en una y otra. En esta flamante producción para Netflix, de seis episodios, encara a Elmer, el jardinero del título.
Creada por Miguel Suárez Carral, la trama está claramente amparada en el molde del suspenso, y mantiene a buena parte de los espectadores -según el boca a boca de su primeros días en el streaming de todo el mundo- en vilo hasta el final. Y bien vale la pena llegar al final (aunque antes haya como una caída de tensión), momento en el que parece entreabrirse una puerta hacia una segunda temporada.
El jardinero muestra a Elmer luciendo su talento en un vivero diferente. Entre verde y mágico. Bajo tierra hay raíces. Y algunos cuerpos. La historia cuenta que a los 6 años sufrió un accidente de auto, en el que su madre, que manejaba, perdió una pierna. Y él perdió la capacidad de sentir emociones.
Bajo el ala asfixiante de ella, la China Jurado (interpretada por la actriz mexicana Cecilia Suárez), el chico oficia de sicario. Y de jardinero. Pareciera que el contacto con las plantas le generara sensaciones que matar no le produce.
Hasta que le encarga acabar con la vida de Violeta (Catalina Sopelana), personaje que introduce el componente romántico que le afloja la tensión al suspenso. Y a veces se la afloja demasiado. No corresponde spoilear si termina matándola o no, pero no hace falta ser muy lúcido para deducir que, a partir de un puñado de escenas, entre Elmer y Violeta pasarán cosas que lo harán dudar. Pero, fundamentalmente, le hará despertar esas emociones que aquel accidente le durmió. ¿Qué dirá «mamá»?
La serie tiene varios personajes pintorescos, como los policías que intentan desentrañar la seguidilla de misterios, y tiene como yapa una participación especial clave por parte de la reconocida actriz española Emma Suárez.
Pero tiene en la composición de Álvaro Rico su punto más fuerte, porque la alexitimia que padece -definida como «la dificultad o incapacidad para identificar, reconocer, nombrar o expresar las emociones o sentimientos propios»– lo lleva a recurrir a sutilezas gestuales o silencios inquietantes que su viejo traje de galancito no le requería.
Tal vez el punto que la lleva a instalarse en el «buena» y no poder escalar al «muy buena» es que, a medida que entra en escena Violeta y el vínculo madre e hijo profundiza una crisis, ya el suspenso le cede espacio a un registro más de culebrón. Y, como dice su personaje principal cuando le elogian el vivero, «un buen jardinero no revela sus secretos». Y una muy buena seria tampoco debería volverse previsible a metros del final.
Ficha
Calificación: Buena
Thriller Protagonistas: Álvaro Rico, Catalina Sopelana y Cecilia Suárez Creador: Miguel Sáez Carral Directores: Mikel Rueda y Rafa Montesinos Emisión: Seis episodios (rondan los 45 minutos) disponibles en Netflix.