InicioEconomíaEstallaron los memes por el límite de compra y retiro en efectivo...

Estallaron los memes por el límite de compra y retiro en efectivo de 100 dólares

Tras el anuncio del gobierno de Javier Milei de la salida del cepo cambiario, se conoció un resolución del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que en uno de sus puntos detalla que se restringe la compra y retiro en efectivo a 100 dólares, lo que provocó que estallaran los memes en las redes sociales.

Como suele ocurrir con las medidas de la administración libertaria, la información llega de manera confusa, por no decir improvisada. Sin embargo, según explicó la periodista especializada en economía de C5N, Rosalía «Colo» Costantino, lo que se sabe hasta el momento es lo siguiente:

  • No hay límite para la compra de dólares oficiales por homebanking. A partir de este lunes, se podrá seguir operando normalmente sin tope de monto en estas operaciones.
  • Tampoco hay límite para la compra de dólares por ventanilla si los pesos provienen de una caja de ahorro. Es decir, si los fondos ya están depositados, no hay restricciones.
    • El único límite aplica a quienes compren dólares en efectivo por ventanilla llevando pesos también en efectivo. En ese caso, solo se podrán comprar hasta 100 dólares por mes y será necesario completar un formulario.

resolución banco central dolar dolares

Más allá de la incertidumbre que todo esto genera en una gran parte de la población, las redes sociales no tardaron de llenarse de memes.

Home Banking y dólar libre, los mejores memes

Home Banking 1

Home Banking 2.jpg

Home Banking 3.jpg

Home Banking 4.jpg

Home Banking 5.jpg

Home Banking 6.jpg

Home Banking 7.jpg

Guillermo Francos intentó explicar el límite de USD 100 mensuales tras el anuncio del fin del cepo cambiario

El jefe de Gabinete Guillermo Francos, brindó detalles sobre el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno y despejó dudas sobre la posible volatilidad del dólar tras la implementación de las bandas de flotación.

Consultado por las distintas reacciones que generó la medida, Francos afirmó que no hay razones para preocuparse: “Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1% mensual. No debería haber incertidumbre”, aseguró por Rivadavia AM 630.

El ministro también descartó que se trate de una devaluación encubierta, argumentando que el mercado irá ajustando el precio de manera natural. “Puede que un día esté más cerca de 1.400, y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”.

Francos destacó además que esta decisión se inscribe en una estrategia coordinada con el Fondo Monetario Internacional, aunque aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una exigencia del organismo: “Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso”.

Entre los elementos clave que fortalecen este panorama, mencionó el reciente acuerdo con el FMI, el discurso del ministro Caputo, las felicitaciones de Kristalina Georgieva y la próxima visita del Secretario del Tesoro de EE.UU., a quien consideró una figura fundamental para el respaldo externo de la Argentina.

Respecto al límite de 100 dólares para la compra en efectivo, Francos reconoció que no tenía del todo claro el detalle técnico de la normativa, aunque interpretó que podría estar vinculado a la necesidad de desalentar operaciones informales.

También fue consultado por el aumento de la inflación en el último mes, que alcanzó el 3,7%. Según el funcionario, se trata de una consecuencia coyuntural vinculada a la volatilidad política generada por el debate legislativo, sumado a factores estacionales. “No hay motivos estructurales para que haya inflación. Las reglas macroeconómicas son claras y la estabilidad de precios llegará”, afirmó.

Más noticias
Noticias Relacionadas