Carlos Melconian opino sobre los últimos anuncios del gobierno y la economía del país. Dijo que la situación actual no es una tragedia, pero remarcó que el verdadero desafío está en el impacto en los precios. También criticó el enfoque limitado del ajuste.
El economista y expresidente del Banco Nación, sostuvo este domingo que el superávit fiscal, si bien es importante, no alcanza por sí solo para contener la inflación.
En diálogo con Willy Kohan en el programa Somos Nosotros (Radio Rivadavia), afirmó: “El superávit fiscal es una condición necesaria, pero no suficiente para bajar la inflación”.
Melconian descartó una lectura alarmista del panorama económico: “No es ninguna tragedia”, aseguró. Y planteó que “murió el plan aguantar”, en alusión a la política económica previa. Además, destacó que “la inflación núcleo está en 2,5%” y subrayó que el verdadero problema está en el impacto sobre los precios.
Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina
Consultado sobre las últimas medidas económicas, consideró que el reciente giro del Gobierno es positivo: “Yo no estoy contento por este volantazo, pero el volantazo es para bien”. Sin embargo, advirtió que no debe confundirse el anuncio de flexibilización con un retorno pleno al mercado internacional. “No pongan de título ‘se levantó el cepo’ como si eso fuera la Tierra Prometida”, ironizó.
También se diferenció de posiciones extremas en el debate público: “Me autoexcluyo y pido que me excluyan de ambas puntas; yo no tengo militancia ni activismo”.
“Yo no estoy contento por este volantazo, pero el volantazo es para bien”, explicó
MDP
Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados
En otro pasaje, recordó que “el exportador todavía tiene la obligación de venderle los dólares al Banco Central” y que “la base monetaria convencional seguía emitiendo”, lo que complica la estabilización definitiva.
Finalmente, Melconian expresó su preocupación por la falta de políticas para impulsar la economía real. “No hay medidas para la economía real”, alertó, y concluyó: “Ojalá Argentina vuelva a mojar en el mercado”, en referencia al acceso al financiamiento internacional. Para el economista, la sostenibilidad del programa económico dependerá de recuperar la confianza de la sociedad: “La política monetaria convencional está determinada por la demanda de dinero de la gente.”
Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR