InicioSociedadEl profesor de historia que ayudó a Bad Bunny a profundizar el...

El profesor de historia que ayudó a Bad Bunny a profundizar el contenido sobre Puerto Rico en su último álbum

El historiador Jorell Meléndez-Badillo reconoció que se le “paró el corazón” cuando fue invitado por Bad Bunny a colaborar con álbum Debí tirar más fotos, para profundizar el contenido sobre la identidad de Puerto Rico. Sin dudarlo dijo que sí.

Benito Martínez Ocasio, el verdadero nombre del artista de reggaeton, quería que Meléndez-Badillo, que acababa de publicar el libro Puerto Rico: Una historia nacional, un estudio sobre el pasado colonial de la nación y sus movimientos políticos, lo asesorara para realizar los visualizadores que acompañarían a los nuevos temas de su disco.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La fecha de lanzamiento iba a ser el 5 de enero y Meléndez-Badillo estaba de vacaciones con su familia en Portugal. «Le había prometido a mi pareja, a mi hijo, a mi terapeuta que iba a dejar la computadora durante las vacaciones, pero cuando Bad Bunny llama, uno contesta”, detalló el historiador a AFP.

Meléndez-Badillo primero habló con un productor que le explicó lo que pretendía el álbum: una afirmación de la identidad y la cultura puertorriqueñas en relación con el colonialismo continuado y el desplazamiento (el archipiélago caribeño es territorio de Estados Unidos desde 1898). «A Benito le interesaba mucho, por ejemplo, destacar la historia de la vigilancia y la represión en Puerto Rico», agregó.

Una clase de historia en un álbum de reggaeton

El profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison escribió a mano 74 páginas de notas, que luego digitalizó y entregó en Año Nuevo, tras haberse comunicado a través de mensajes con los colaboradores del artista.

Las diapositivas que acompañan a la popular música de Bad Bunny son de estilo PowerPoint y están repletas de texto, pero siguen siendo un curso intensivo accesible.

El historiador ha recibido fotos del club donde se proyectan sus visualizadores: «Están bebiendo y bailando, y hay como una historia extraña de fondo. Es surrealista», confesó sobre esa herramienta didáctica novedosa.

Falleció Clem Burke a sus 70 años: baterista de Blondie, Bob Dylan, Iggy Pop, Los Ramones y Eurythmics

El álbum de Bad Bunny ha puesto de relieve lo poco que se enseña la historia de Puerto Rico en las escuelas públicas, muchas de las cuales han cerrado en los últimos años a raíz de la agobiante crisis de la deuda y los devastadores huracanes que han asolado la isla.

Sus visualizadores están en español: son educativos para cualquiera, pero, en última instancia, se dirigen a los puertorriqueños. «Le interesaba que estas historias fueran leídas por la gente de los proyectos sociales y los barrios obreros”, subrayó Meléndez-Badillo.

Cada vez más politizado, Bad Bunny ha participado activamente en elecciones y movimientos puertorriqueños. En la pasada elección presidencial estadounidense apoyó a Kamala Harris después de que un orador en un mitin de Donald Trump menospreciara a su patria.

Bad Bunny ha realizado varios cortometrajes que ilustran problemas de Puerto Rico, como los cortes endémicos de electricidad, el régimen impositivo que beneficia a los extranjeros y el desplazamiento, tanto físico como cultural.

«Hemos visto a Benito crecer bajo los focos», afirma el profesor. «Es más consciente de ser un sujeto político y de utilizar su plataforma para amplificar esas conversaciones».

Las lecciones de historia de Debí Tirar Más Fotos se extienden a su celebración de los sonidos y ritmos tradicionales puertorriqueños, que ha contribuido a aportar un punto de vista positivo a un lugar mostrado demasiado a menudo a través de los desastres.

*Con información de AFP

RB / Gi

Más noticias
Noticias Relacionadas