«Escuelas con clases, comercios abiertos y tránsito intenso en las avenidas de la Ciudad pese al paro de la CGT». Así titula su nota central Clarín, buscando bajarle el precio al contundente paro que atraviesa hoy Argentina desde Ushuaia a la Quiaca. «Paro general. Hay clases en algunas escuelas, comercios que funcionan y bronca entre los pasajeros.» Es turno de La Nación, que no se queda atrás. Infobae, siempre obsecuente con los dichos del vocero Manuel Adorni y el presidente Javier Milei va todavía más allá: «Negocios y escuelas abiertas en CABA e impacto reducido del paro en todo el país por el funcionamiento de los colectivos».
Clarín miente. La única verdad es la realidad en este #ParoGeneral contra Milei. pic.twitter.com/NjrED4vbrA
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) April 10, 2025
Sin embargo, basta con recorrer calles, autopistas, fábricas, aeropuertos, estaciones, para dar por tierra con ese relato de fantasía con el que intentan disputar el balance de esta jornada de paro general. Veamos: 300 vuelos cancelados, paro total en trenes y subtes. El puerto de Dock Sud totalmente frenado. En Rosario se sintió con mucha fuerza en Aceiteros, paro total en Acindar y alto acatamiento en recolectores, docentes, bancarios, estatales. En la zona norte el conurbano Ford, Volkswagen, Mondelez, la autopartista CATT y Yasaki están paralizadas, en Fate para el 90 % de la empresa y jaboneros y camioneros protagonizan un cese total de actividades. En la zona sur del conurbano no hay actividad en SIAT. En la Ciudad de Buenos Aires no hay movimiento en Retiro, Constitución, Chacarita ni en Liniers. En Once también hay poca actividad. Los colectivos circulan en su mayor parte vacíos, de manera similar a como lo hacen un día domingo.
Son solo algunos ejemplos de la extensión de esta medida de fuerza que se expresa en todo el país a pesar de la política de las conducciones sindicales que poco hicieron para garantizarlo. El detalle lo pueden seguir acá
En Córdoba, los medios provinciales también buscan construir el relato de fracaso: La Voz del Interior, por caso, titula «El paro en Córdoba: transporte e industrias a pleno, colegios a medias y normalidad en comercios.»
Sin embargo, el paro en las principales fábricas es contundente, lo mismo con la empresa de energía EPEC que buscan privatizar y con el parazo en el propio diario tradicional de la provincia.
La Voz dice que el paro no fue fuerte. 70% de acatamiento en Iveco y Renault. Paro total en VW, Coca, Montich, Valeo, etc. Contundente en judiciales, educación, EPEC, aeropuerto entre otros. Importante movilización en Rio 3ro. A lo mejor les duele el paro en su propia empresa https://t.co/Cqayq36JIm
— Javier Musso (@musso_javier) April 10, 2025
Todos estos intentos de tapar el paro tienen un sólo objetivo, buscan ocultar la enorme fuerza de la clase trabajadora, capaz de paralizar el conjunto del país. Es la fuerza que, si se desarrolla en un verdadero plan de lucha, puede hacer temblar las bases del conjunto del plan de ajuste del gobierno de la ultraderecha, suscripto por las grandes patronales, más allá de las discusiones que unos y otros puedan tener con el gobierno.
Imposible tapar con la mano, o con una lluvia de fake news de los medios al servicio del poder, la enorme fuerza de aquellos que mueven el mundo y que, si también lo define su voluntad colectiva, pueden pararlo.