La Asociación Gremial Médica del Chubut, emitió un comunicado de prensa, donde deja en claro que “a la fecha no se ha firmado ningún acuerdo respecto al valor de la hora de guardia ni sobre modificaciones del Convenio Colectivo de Trabajo en lo que respecta al trabajo de los agentes del primer nivel de atención”.
El documento, firmado por el presidente de AGREMEDCH, Ricardo Barrenechea, recuerda que “la administración provincial, mediante disposición de la Secretaría de Trabajo, ha dictado la conciliación obligatoria, convocando a una reunión para el día 8 de abril en respuesta a la medida de fuerza presentada por estos reclamos”.
Cabe señalar que “la AGREMEDCH presentó la medida de fuerza el 1 de abril, como respuesta a la falta de soluciones concretas ante los problemas planteados. Algunos de estos datan desde el inicio de la actual gestión y han atravesado todas las instancias formales sin que hasta la fecha se haya alcanzado una resolución”.
Además, plantearon que “con sorpresa, tanto desde nuestra organización como desde amplios sectores de la comunidad, tomamos conocimiento de anuncios mediáticos que aluden a mejoras solicitadas por esta entidad, sin que ello se haya materializado efectivamente y desconociendo los detalles”.
Asimismo, “consideramos oportuno aclarar que el reordenamiento del sistema de salud en lo que respecta a la hora de guardia fue una propuesta impulsada por AGREMEDCH, con el objetivo de iniciar un proceso de reorganización y uso racional de este recurso. Esta herramienta, a lo largo del tiempo, ha sido empleada de manera sistemática como compensación salarial o mecanismo paliativo ante legítimos reclamos de diversos sectores, profesionales y no profesionales, del sistema público de salud, frente a los bajos salarios”.
Junto a ello, plantearon que “entendemos que la urgente necesidad de reestructurar el salario del sector salud debe dejar atrás los “parches” o soluciones transitorias para avanzar hacia una verdadera recomposición y jerarquización del salario real. En esa línea, continuamos trabajando, proponiendo e involucrándonos activamente con aportes concretos”.
“Si bien es real que el gobierno provincial acompañó el ingreso de AGREMEDCH a signatarios, es imposible desconocer la representatividad y la extensa lucha de esta organización por formar parte de las mesas de diálogo” expresa el documento firmado por el titular de la Asociación.
Los médicos aclararon “hoy nos encontremos transitando la instancia final de incorporación como signatarios del convenio colectivo, siendo una verdad revelada el despropósito de que el sector médico quede fuera de la mesa de discusión y decisiones en materia de salud”.
Por último, afirmaron que “este sindicato, como siempre lo ha hecho, plantea sus reclamos dentro del marco de la búsqueda de mejoras al sistema de salud pública, con el objetivo de garantizar una atención de calidad para toda la población. Bregamos porque el gobierno actúe con el compromiso necesario y trabaje de manera conjunta para resolver los conflictos actuales, en beneficio de los pacientes y los profesionales que integran el sistema de salud” concluye el texto de AGREMEDCH.