En medio del escándalo por el “LibraGate” que sacude al régimen político y particularmente al gobierno de Javier Milei, sesionará este viernes 21 de febrero a las 17 h el Congreso de la Federación Universitaria Argentina (FUA) en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA.
Este Congreso llega en una coyuntura particular: el movimiento estudiantil protagonizó en 2024 una lucha histórica contra el ajuste brutal de Milei a la educación y la ciencia, con congelamiento presupuestario, recortes en becas, desfinanciamiento del CONICET y un ataque directo a los salarios docentes y no docentes. Lejos de ser una instancia representativa para fortalecer esta pelea, la FUA sigue funcionando como una estructura burocrática y vaciada, ajena a los intereses reales del estudiantado.
Una Federación burocratizada y funcional a la tregua
La FUA podría ser una herramienta clave para organizar la lucha estudiantil a nivel nacional, pero está secuestrada por las distintas burocracias universitarias, desde la Franja Morada (UCR) hasta el peronismo en sus diversas vertientes (La JUP, el kirchnerismo y Patria Grande). Estas conducciones han usado la Federación como una plataforma de cargos y acuerdos con las autoridades universitarias, en lugar de convertirla en un espacio de organización real de la lucha estudiantil.
Además, estas agrupaciones burocráticas que conducen la mayoría de los centros y la FUA están atadas a proyectos políticos que fracasaron cuando gobernaron y que hoy juegan un rol funcional al ajuste de Milei: algunos, como la Franja Morada, son directamente felpudos del gobierno, mientras que otros sectores del peronismo actúan como dadores voluntarios de gobernabilidad. De esta forma, garantizan la desmovilización y frenan cualquier intento de enfrentar el saqueo en curso.
Durante 2024, la resistencia estudiantil desbordó a estas conducciones. Desde el 23 de abril, con una movilización masiva, hasta las tomas de facultades en todo el país luego del veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, se demostró que había fuerza para enfrentar al gobierno. Sin embargo, las burocracias de la FUA, en alianza con el Frente Sindical Universitario y los rectores, buscaron frenar la movilización y canalizar el conflicto hacia el diálogo con el gobierno en vez de sostener un plan de lucha real.
Este Congreso no es la excepción. Mientras el gobierno se debilita producto del ajuste brutal y el escándalo de “Libra”, en vez de convocar democráticamente a miles de estudiantes que fueron protagonistas de la lucha, las conducciones de la FUA organizan una reunión cerrada entre aparatos, donde ni siquiera se plantea un programa de lucha para derrotar el ajuste de Milei.
Otra FUA: anti-Milei, independiente de lo viejo y democrática para luchar
Desde la Juventud Socialista del MST en el Frente de Izquierda, creemos que es momento de recuperar la FUA para ponerla al servicio de la lucha estudiantil. Contamos con representación en diversas universidades y facultades de todo el país, siendo una de las organizaciones de izquierda con más cantidad de delegados en este Congreso. Llamamos a todos los sectores independientes y de izquierda a construir una alternativa con un programa claro:
- Convocatoria a asambleas en todas las facultades en la primera semana del cuatrimestre para organizar una nueva Marcha Federal y un plan de lucha unitario con el conjunto de los claustros.
- Triplicación del presupuesto educativo, para la ciencia y la técnica, indexado a la inflación.
- Aumento de salarios docentes y no docentes acorde al costo de vida.
- Boleto educativo sin restricciones.
- Becas integrales para estudiantes.
- Defensa irrestricta y aplicación de la ESI.
- Defensa de la soberanía científica y tecnológica y de sus trabajadores y becarios.
- Cupo laboral travesti-trans en el ámbito universitario sin precarización.
- Jardines maternales y paternales para estudiantes con hijxs a cargo.
- Comedores universitarios con precios accesibles.
Milei no solo ataca la educación, sino al conjunto de la clase trabajadora y los sectores populares. Con una pobreza creciente, desocupación en alza y un ataque sistemático a los derechos conquistados, es clave la unidad en las calles. No podemos confiar ni en los diputados que votaron contra el financiamiento universitario ni en una justicia al servicio del poder.
La salida no es la tregua ni la burocracia: es la organización independiente y la lucha en las calles. Te invitamos a dar esta pelea con nosotros.
Juventud Socialista CABA