InicioEconomíaAlquileres: marzo iniciará con una caída inédita en los aumentos y más...

Alquileres: marzo iniciará con una caída inédita en los aumentos y más oferta

La fuerte desaceleración que muestra el índice inflacionario ya se hace sentir en el ámbito de los alquileres residenciales, que si bien evidenciarán otra suba en marzo será con porcentajes mucho menores a los registrados durante febrero. Así, mientras que durante este mes el ajuste para quienes alquilan bajo contratos anuales fue del orden del 174.4%, el incremento de marzo ascenderá al 149.3 por ciento. La reducción será de 25.1 puntos porcentuales. Al mismo tiempo, para aquellos particulares sujetos a contratos con actualizaciones semestrales, el «retoque» en el inicio del mes próximo se ubicará en torno al 26.5% –el mes anterior ese guarismo superó el 30.4 por ciento–. Por otra parte, la oferta continúa ampliándose y ese nicho mostró sólo en el último mes un crecimiento del orden del 45 por ciento.

Los datos de la suba que viene fueron aportados a iProfesional por Marta Liotto, ex presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI), quien además precisó que el ajuste para los inquilinos con acuerdos cuatrimestrales se ubicará en el 14.8 por ciento.

La experta también indicó que en marzo los inquilinos con contratos sujetos a actualizaciones trimestrales afrontarán una suba del 10.6%, mientras que quienes alquilan con pactos bimestrales y mensuales deberán cubrir una suba del 6 y 2.38%, respectivamente.

Respecto de la merma en los incrementos, Liotto comentó que «a medida que fue bajando la inflación los valores mensuales se han ido acomodando».

«Mientras la inflación se mantenga en estos índices, y la libre pactación continúe, se seguirán sumando inmuebles a la oferta. Y cuanta mayor oferta tengamos, más se estabilizarán los precios del canon locativo«, afirmó.

Alquileres: se aquietan los precios para los primeros contratos

Los alquileres vienen mostrando una quietud en términos de precios para los nuevos contratos que no se daba en años. Así, y a la par de que ocurren incrementos por debajo de la inflación para los contratos ya vigentes, lo cierto es que entre enero y febrero los inmuebles de uno, dos y tres ambientes que se promocionan no mostraron signos de suba.

La quietud de que muestran los precios quedó expuesta en un nuevo informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Allí se indicó que la variación mensual entre las unidades de uno, dos y tres ambientes fue de 0% entre enero y lo que va de febrero.

En el acumulado de febrero de 2024 a esta parte, la variación es de casi el 43% para los departamentos de 1 y 2 ambientes, y de 40% para los de tres.

De acuerdo al CESO, la oferta de unidades se incrementó más del 44% en el último año. «Durante el 2023, los precios de oferta se dispararon por encima de la inflación y del dólar, ya que los propietarios buscaban cubrirse de periodos prolongados sin aumentos. Tras la derogación de la ley, esta presión bajó porque ahora los propietarios pueden ajustar las condiciones con mayor frecuencia», declaró María Celina Calore, economista del centro.

En el segmento de las inmobiliarias afirman que las contraofertas suelen ser aceptadas, por lo que los nuevos contratos se celebran a montos por debajo de los publicados. En ese sentido, fuentes de la comercialización aseguraron a iProfesional que las «rebajas» que se aceptan se ubican en torno al 7 por ciento.

Precios de alquileres en Capital Federal

En cuanto a los valores vigentes en Capital Federal en este primer tramo de 2025, en el caso de los departamentos de un ambiente los precios promedio más acotados se dan en Once ($280.000), Tribunales y Centro/Microcentro ($300.000), San Nicolás ($320.000) y Constitución ($325.000).

Del otro lado se alinean Palermo, Núñez, Villa Crespo, Villa Devoto y Chacarita, con valores del orden de los $400.000, seguidos por Villa Urquiza y Villa Ortúzar ($390.000), y Coghlan ($380.000).

En cuanto a las unidades de dos ambientes, los valores de menor tenor se distribuyen entre Constitución ($350.000), Once ($380.000), Tribunales y Monte Castro ($390.000). En la vereda de enfrente se ubican Núñez ($545.000), Coghlan ($540.000), Palermo ($520.000), Villa Urquiza, Recoleta y Belgrano ($500.000).

Por el lado de los departamentos de tres ambientes, los precios más «bajos» tienen lugar en Constitución ($475.000), Villa Santa Rita ($500.000), Abasto, Tribunales y Mataderos ($550.000), y La Paternal ($570.000). Los valores de mayor envergadura se ubican en Palermo ($727.500), Villa Pueyrredón ($725.000), Recoleta y Núñez ($720.000), Belgrano, Colegiales, Retiro y Villa Urquiza ($700.000).

Finalmente, y en lo referente a los inmuebles de cuatro ambientes, Reporte Inmobiliario afirma que los valores de menor cotización ocurren en Villa Lugano ($450.000), Congreso ($600.000), San Telmo ($650.000), Flores, Parque de los Patricios y Villa Devoto ($700.000).

En contrapartida, los precios de más tenor se distribuyen entre Recoleta ($990.000), Belgrano y Colegiales ($900.000), Palermo ($880.000), Retiro, Villa Pueyrredón y Villa Crespo ($850.000).

Más noticias
Noticias Relacionadas