InicioEconomíaReforma previsional: Un sistema sostenible necesita más trabajadores en blanco que realicen...

Reforma previsional: Un sistema sostenible necesita más trabajadores en blanco que realicen aportes

En función de analizar los posibles cambios que se esperan para la reforma previsional que planea implementarse en Argentina en cuanto a la edad jubilatoria y los cambios que debería haber en el mercado laboral para que haya un mayor empleo en blanco que sirva para el aumento de aportes, este medio dialogó con el abogado previsionalista, Adrián Tróccoli.

Uno de los ejes principales de la reforma es la edad jubilatoria, que no se ha modificado en 30 años. “Desde la última reforma en 1993, la expectativa de vida en Argentina aumentó casi seis años. Es lógico que la edad de retiro se ajuste”, explicó Adrián Tróccoli.

El debate se centra en hasta qué punto debería elevarse y si debe igualarse la edad entre hombres y mujeres. “La diferencia de cinco años entre ambos géneros ya no parece justificable, ya que las mujeres tienen una mayor expectativa de vida”, agregó.

Sostenibilidad del sistema y eliminación de las moratorias

El Gobierno sostiene que es necesario distinguir entre quienes aportaron durante 30 años y quienes accedieron a una jubilación a través de moratorias. “Hoy, el 80% de los jubilados ingresan al sistema sin haber cumplido con los aportes necesarios”, afirmó Tróccoli. La intención oficial es eliminar las moratorias y reemplazarlas por una prestación no contributiva de menor cuantía para quienes no hayan aportado.

“Esto busca evitar la idea de que da lo mismo aportar que no hacerlo”, enfatizó el entrevistado, quien destacó que el sistema actual no es sostenible si la relación entre aportantes y jubilados sigue deteriorándose.

El impacto de la reforma en las cajas especiales

Otro punto clave de la reforma es la posible eliminación de las cajas especiales. Sin embargo, Tróccoli advirtió que no será un cambio inmediato. “No se pueden eliminar de un día para el otro porque hay personas que han aportado más durante su vida laboral para acceder a estos beneficios”, explicó.

El Gobierno ha mencionado la posibilidad de integrar estos regímenes al sistema general, aunque esto podría derivar en litigios judiciales. “Si se modifica la ley de jubilación de estas personas sin una transición adecuada, los afectados acudirán a la justicia”, recalcó.

El rol del mercado laboral en la reforma previsional

Javier Milei ha insistido en que antes de reformar el sistema previsional, es necesario ordenar el mercado laboral. “Un sistema sostenible necesita más trabajadores en blanco que realicen aportes. Hoy tenemos una gran cantidad de empleo informal que no contribuye al sistema”, remarcó el abogado previsionalista.

Más noticias
Noticias Relacionadas