InicioDeportesLeslie Urteaga: perfil y hoja de vida de la nueva ministra del...

Leslie Urteaga: perfil y hoja de vida de la nueva ministra del Midis, en reemplazo de Julio Demartini

Leslie Urteaga jura como nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Tv Perú

Este viernes 31, la presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento a la nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Leslie Urteaga, juró como titular de esta cartera en reemplazo de Julio Demartini, quien fungió desde diciembre de 2022. Tras la controversia del caso Qali Warma, con graves denuncias en el proceso de entrega y alimentación escolar, la salida de Demartini parecía inminente.

Leslie Carol Urteaga Peña culminó en septiembre de 2024 su gestión como ministra de Cultura del Perú, tras casi dos años en el cargo durante el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. En su periodo al frente del ministerio, Urteaga impulsó la descentralización de la cultura, fortaleció la protección del patrimonio arqueológico y promovió el desarrollo de industrias creativas.

Sin embargo, su gestión estuvo marcada por varias controversias y conflictos. Uno de los aspectos más señalados fue la falta de comunicación con otros sectores del gobierno, la polémica por la reducción del aforo al santuario de Machu Picchu, lo que generó fricciones con organismos y otros gremios. Además, durante su gestión, hubo constantes rechazos por parte de colectivos y expertos en patrimonio, quienes criticaron sus políticas y decisiones, especialmente en torno a la gestión del patrimonio cultural y la falta de inversiones significativas para su conservación.

Leslie Urteaga es la nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social. | Mincul

Otro conflicto importante se dio con el sector artístico, que percibió que el Ministerio no estaba promoviendo adecuadamente las iniciativas culturales. Hubo protestas por la falta de apoyo real a los creadores y a la industria cultural local. La gestión también fue criticada por la falta de transparencia y la toma de decisiones unilaterales, lo que generó desconfianza en muchos actores del sector cultural.

Uno de sus últimos eventos públicos fue la inauguración de la ExpoAmazónica 2023 en Tingo María, donde instó a la unidad para encontrar soluciones a los desafíos del país.

Antes de su designación como ministra, Urteaga ya tenía una trayectoria en la gestión cultural. Se desempeñó como viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, donde lideró estrategias para la conservación de sitios arqueológicos y la promoción del turismo cultural. También fue jefa de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble.

Urteaga es abogada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se tituló en 2005. Su interés por el medioambiente y la cultura la llevó a especializarse en Derecho Ambiental y Recursos Naturales en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Posteriormente, completó una maestría en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico, consolidando así su perfil técnico y administrativo para el liderazgo de políticas culturales en el país.

Julio Demartinino va más en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Foto: Midis

A través de sus redes oficiales, el ahora exministro del Midis, publicó un mensaje donde confirmó una reunión con la mandataria, en la que coincidieron que debería existir un cambio de rumo en el sector que él lideró hasta hoy. “Durante mi gestión en el Midis, asumimos grandes retos y logramos avances históricos en la política social del país. Me retiro con la frente en alto, con la convicción de haber trabajado por los más vulnerables y combatiendo con determinación la corrupción”, señaló en un primer momento.

Además, en su carta de renuncia, Demartini Montes indicó que “reitero mi agradecimiento por la oportunidad de haber formado parte de su gabinete, apostando siempre por el bienestar de las poblaciones más vulnerables. Doy fe que el trabajo sostenido y articulado, trae consigo óptimos resultados para seguir adelante por un Perú más justo y solidario”.

Cabe recordar que la salida de Julio Demartini está relacionado con su presunta vinculación en irregularidades dentro del programa social Qali Warma, una iniciativa gubernamental destinada a garantizar la alimentación escolar en el país.

Más noticias
Noticias Relacionadas