Aquel sábado en las carreras de enero de 1975 Gramajo había decidido jugarse su vocación a un caballo.
Hasta entonces conchabado en una tintorería del Once, propiedad del venerable Matsukudo Kudae, a quien en su fuero íntimo calificaba como Sensei y homenajearía, por el resto de su vida, tras el estreno de Karate Kid, como Señor Mishagui.
Matsukudo Kudae piloteaba en dos su modesto local: medio fondo de comercio Tintorería, el otro medio revelado y venta de rollos fotográficos.
Gramajo se había dejado llevar por el encanto de las imágenes. No quería incordiar al prójimo con frases tales como: sonreí, hagamos una foto, pónganse acá. Solo pretendía retratar el momento, sin molestar. Transeúntes, expresiones, objetos.
Ponderaba Gramajo que las cosas habían sido criaturas al inicio del universo -cada piedra, gota, hierba, y por ende su manufactura-, pero finalmente habían desertado del sentir: mejor ser inanes. Al fotografiarlas, Gramajo porfiaba recuperar aquel instante, previo a la humanidad, en que todo vivía. El Todopoderoso, probablemente tras el Diluvio, había permitido que solo el hombre poseyera conciencia. Ese era el castigo por su dura cerviz.
El tío Chuzo, no sabía Gramajo exactamente de qué rama de la familia o meramente cercano asociado por ósmosis, se jugaba todo a los burros. No es que partiera de un patrimonio relevante. Solía galguear evadiendo al fisco, vendiendo pequeñas transgresiones, oscilando entre el emprendimiento y el menudeo de contrabando. Una máxima le transmitió al joven Gramajo:
-No olvides que todas las leyes, incluso la de gravedad, son pasajeras.
Gramajo no la dio por buena. Pero la recurrencia de Chuzo al hipódromo de Palermo terminó por impactar en el joven discípulo de tintorero y aspirante a fotógrafo.
El inusual espectáculo de Gramajo como empleado del señor Kudae, en el Once, sucedía como consecuencia de que Kudae había perdido toda su familia en la Segunda Guerra. “No hay nada más fácil que no empezar una guerra”, repetía sin rencor, pero con dolor. “Es la mejor manera de que termine”.
Una noche de enero de 1975, a treinta años aproximadamente de terminada la Segunda Guerra Mundial, a cincuenta de un día como hoy, Gramajo decidió apostarlo todo a un caballo: si ganaba, utilizaría el saldo para dedicarse exclusivamente a la vocación de fotógrafo, con la ilusión de convertirla en oficio. Si perdía, abandonaría su Kodak de luxe, apechugaría, y arribaría a la adultez como aprendiz de tintorero.
En una peña entre folclórica y rockera, Gramajo trabó inesperadamente diálogo con una muchacha despechugada. Fresca como el vaso de plástico colmado de vino blanco apretado en su mano. Exuberante como el calor de aquel patio nocturno. Calma como quien se sabe irresistible.
Por primera vez en su vida Gramajo padeció la tentación de pedirle que posara para una foto, pero supo reprimirse.
En una pantalla improvisada con una sábana se proyectaba La batalla de Argel, de Gillo Pontecorvo, para quien quisiera.
Cuando le contó que arriesgaría su destino al día siguiente en las carreras, Ludmila propuso acompañarlo. Vivía por Almagro. Pasaría a buscarlo por su cuchitril, en un Citroën. Gramajo ni siquiera necesitó asentir. Le costó dormirse, y se dijo:
-Mañana, si consigo a Ludmila… Perderá mi caballo.
Ludmila pasó a buscarlo en el Citroën amarillo, con un vestido sin mangas. Era de una belleza que cortaba el aire. El perfume natural emanaba de su piel como una definición de mujer. “Esta ley no es pasajera”, se dijo Gramajo, contradiciendo al tío Chuzo.
Tomaron asiento en dos butacas incómodas, la de Gramajo le hacía doler la espalda. Pero Ludmila parecía adecuarse a cualquier circunstancia. Gramajo se jugó dos sueldos a un caballo convenientemente apodado Nipón. Ludmila pidió que le cuidara la cartera, mientras se dirigía al toilette. Gramajo recordaría por el resto de su tiempo que en las gradas de enfrente un hombre con lentes oscuros y un bastón blanco, evidentemente ciego, parecía observarlo sin pausa, como el propio Gramajo observaba a las cosas que creía alguna vez habían sido.
Nipón se llevó sus sueños y su futuro, en una derrota incondicional. Ludmila nunca regresó del toilette. Le dejó su cartera de señorita como un recuerdo vivo. Gramajo se negó a tocarla. Y la guardó en su memoria como una extraño souvenir. También el ciego de enfrente había olvidado el bastón.
Gramajo vendió su cámara Kodak de lux. Tan solo cinco años más tarde, al fallecer el señor Kudae de una imprevista enfermedad, supo Gramajo que le había legado la tintorería y el local de fotografía. Sintió Gramajo que la suerte revertía aquella sentencia de los burros. También su tío Chuzo había abandonado las carreras de este mundo.
Ya sexagenario, en un libro de fotografías de otro autor -el propio Gramajo se ganaba saludablemente la vida como fotógrafo de medios de comunicación, editoriales, giras, eventos artísticos- descubrió el rostro de Ludmila, inolvidable. La muchacha lo había utilizado aquella jornada para intentar el asesinato de un brigadier en el hipódromo, azarosamente frustrado.
Curiosamente, el militar era pariente lejano del “ciego”, como conocían al responsable de Ludmila, supervisando la operación desde las gradas de enfrente. Nunca logró descifrar Gramajo si en la cartera había un detonador, o un explosivo, que a su vez volaría otras cargas, bajo otras butacas, igualmente incómodas. Pero sí dedujo que algo les había salido mal a los terroristas, por fallas técnicas.
El “ciego” aún trajinaba las calles porteñas. Ludmila había muerto en “su ley”, no por pasajera menos despreciable, como el mismo final de aquella muchacha, tan bella como despiadada.
Conocedor de su extraño pasado, estupefacto ante aquel albur, la carambola que le había parecido conjugar la desgracia en el juego con la desdicha en el amor, ahora se le presentaba como el milagro de la vida, de la cual todas las cosas formaban parte, aunque lo ignoraban, como ignoraba el ser humano el alcance de las dimensiones de su propia experiencia.
POS